domingo, 5 de septiembre de 2021

3ºESO - U.2 - Introducción

  En esta unidad didáctica trabajaremos el periodo histórico del Renacimiento, siendo los alumnos los encargados de explicarlo y, para ello, vamos a realizar un PowerPoint.

 

 

ORGANIZACIÓN:

 La unidad de la Edad Media tiene 4 subapartados breves. Crea grupos de 4 o 5 personas y han de crear un Movenote de toda la unidad didáctica.

  • Contextualización histórica y otras artes.
  • La música religiosa: canto gregoriano.
  • Música profana: trovadores y juglares.
  • Nacimiento de la polifonía y notación medieval.

 

 

MATERIALES: 

  • Móvil o portátil para acceder a la información de la web (1 por equipo).
  • Folios para el resumen de los contenidos más relevantes de cada subapartado.
     

 

TAREA:

 

Tarea 1: Resumen en folio.

 - Crear un resumen en papel de los siguientes subapartados y con los siguientes contenidos:

  • Contextualización histórica y otras artes: ¿Qué es la Edad Media? Características en la sociedad y en el arte.
  • La música religiosa: canto gregoriano: ¿Cómo se origina el canto gregoriano?, características y clasificación.
  • Música profana: trovadores y juglares.
  • Nacimiento de la polifonía y la notación medieval

 

Tarea 2: PowerPoint.

- Crear un PowerPoint para elaborar una presentación a los compañeros de los subapartados de esta unidad.

 

Tarea 3: Elaborar preguntas.

- Elaborar 1 pregunta breve de cada subapartado para que vuestros compañeros las contesten durante la exposición del vídeo.

 

 

DESCRIPCIÓN:

 

SESIÓN 1 y 2. Si se hiciera el PowerPoint en el aula de informática sería en la sesión número 3.

Tarea 1: Resumen en folio.

- Cada grupo y con un móvil o portátil accederá al contenido de la web para sintetizar la información más relevante

 

Tarea 2: PowerPoint.

- Creará puntos importantes que ayuden a realizar la presentación (guión) y después elaborará el PowerPoint en casa o aula de informática.

 

 

SESIÓN 3 

Tarea 3: Elaborar preguntas.

- Realizar las exposciones en el proyector del aula. Para que no resulte muy pesado hacer tantes exposiciones similares, se pueden exponer sólo unos grupos por sorteo.

- Deberéis facilitar las preguntas antes que comience la exposición.

 

 

EVALUACIÓN:

 

Para evaluar a los compañeros utilizaremos el Documento 2 - rúbrica.

 

 

 

ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS:

 

Opción 1: En caso de alumnos que, por circunstancias temporales, no se adapten a un normal funcionamiento de trabajo en grupo, se le puede entregar el Documento 1 - teoría y preguntas de la Edad Media, para que realicen la actividad de forma individual.

 Si tienen acceso a Internet (móvil o tableta), no es necesario que impriman la teoría, ya que la encontrarán en los siguientes subapartados.

 

Opción 2: en caso de tener un grupo de alumnos con dificultades en el aprendizaje, mientras la mayoría de alumnos trabaja en grupo de forma autónoma, se puede explicar la unidad a dicho grupo reducido a través de la web. 

 

Opción 3:  como todas las unidades didácticas de la asignatura, están estructuradas y diseñadas para poder no seguirse la metodología propuesta y ser enseñadas con la metodología tradicional Masterclass (profesor explica / alumnos escuchan), siendo mostrada la web desde el proyector y explicando los diferentes subapartados. Se tienen ejemplos con vídeos y preguntas para comprobar la atención y la comprensión por parte de los alumnos.