LA ÓPERA
Las óperas se caracterizan principalmente en el canto por lo que los diálogos tienen una menor presencia que en los musicales.
Por ello, a los cantantes se les exige una gran nivel en su voz y no tanto en sus dotes en el baile y actuación, aunque son valoradas.
Se representan en un escenario y la orquesta está en un foso, aunque algunas han sido llevadas a la gran pantalla como "El fantasma de la ópera".
El género de la ópera aparece sobre 1597 con la ópera "Eurídice" de Jacobo Peri y se cantan en el idioma original que se escribió, el cual suele ser en italiano, alemán, francés, inglés...
VÍDEO Carmen Bizet- Habanera
EL SINGSPIEL
Otro género similar a las óperas son los Singspiel. Son obras más simples, con arias menos complejas y con más diálogos que en las óperas. El idioma en el que se representan es el alemán.
Al igual que las óperas, se representan en un escenario y la orquesta está en un foso.
Mozart es uno de los compositores más destacados de este género y como ejemplo podemos poner la "Flauta mágica" cuya aria es conocida en el mundo entero.
VÍDEO Queen of the Night (The Magic Flute)
LA ZARZUELA
Es un género musical teatral originario de España.
Relata una historia con temáticas de la cultura española y con partes habladas, cantadas (duos, trios, coro...) e instrumentales. Es el equivalente al Singspiel alemán pero en España. Por lo tanto, son obras más simples, con arias menos complejas y con más diálogos que las óperas. El idioma en el que se representan es el español.
Al igual que las óperas, se representan en un escenario y la orquesta está en un foso.
VÍDEO - zarzuela la revoltosa: "La mujer debe tener"