domingo, 5 de septiembre de 2021

3ºESO - U.5 - Boogie-woogie

 

BOOGIE-WOOGIE:

 

¿Qué es?

 
 El Boogie-Woogie es un estilo de "Blues" pero con un ritmo más rápido para hacerlo más bailable y siendo el piano el principal instrumento para el que está compuesto.
 
 El origen se encuentra al sur de los EE.UU a finales del S.XIX y su época de mayor popularidad fue por los años 40. Era interpretada esta música por los músicos afroamericanos en los bares de copas y en los clubs. Solían ser pianistas y cantantes de Blues con un ritmo más acelerado para hacerlo más bailable.

 En la mano derecha se realizará una melodía muy rítmica y con vitalidad donde predominarán las síncopas y estará basada en la improvisación. En la mano izquierda encontraremos la base armónica fija con figuras características como el "Walking Bass" o "rápidos acordes".


VÍDEO 8 OTROS ESTILOS
 
 
 

Características musicales

 

-Suele estar compuesta en un compás de 4/4.
-Vamos a diferenciar 2 partes: el bajo  y la melodía.
 

EL BAJO (mano izquierda del piano):

 
 Una estructura característica del bajo es el "Eight to the bar".
 
 El "Eight to the bar" son 8 compases cíclicos y cada compás está en un grado de la tonalidad. El orden de estos grados suele ser:
 
  I – IV – I – V – (IV o V) – I – I 
 
  
 Cada grado del "Eight to the bar" tiene diferentes ritmos. Lo más común es que sean estructuras rítmicas de 8 corcheas para asentar un ritmo, bien por acordes o bien con acordes desplegados.
 
Nosotros practicaremos la siguiente estructura que es la que tomará el Rock&Roll de los años 50 con Elvis Presley o Bill Haley.

1º - 3ª Mayor - 5ª Justa - 6ª Mayor - 7ª Menor - 6ª Mayor - 5ª Justa - 3ª Mayor

 Un ejemplo en el caso de estar en DO mayor.
 
 Si cogemos el primer grado (I) la nota sería DO y el orden de corcheas del acorde desplegado sería:
 
Do - Mi - Sol - La - Sib - La - Sol - Do
 

 *Los acordes desplegados son acordes que en vez de sonar de manera vertical (todos a la vez), suenan de manera horizontal (nota tras nota).


Tocar al piano

¿A qué estilo musical os recuerda este ritmo?
 

 

LA MELODÍA (mano derecha del piano):

 

 La melodía se caracteriza fundamentalmente por ser sincopada o a contratiempo y por ser una melodía improvisada con gran vitalidad rítmica pero sin salirse de la base armónica establecida por el bajo. Para verlo de una manera gráfica vamos a fijarnos en la siguiente imagen.

 El bajo (color negro) tiene una estructura armónica fija y la melodía (color rojo) se mueve libremente pero siempre ha de coincidir con el bajo (puntos blancos).

  

 

 

 Durante los años entre las 2 guerras mundiales se produjeron migraciones hacia el norte, como a Kansas City o Chicago, ayudando a la expansión de este y de otros estilos musicales.  

 

 El Boogie-woogie influenció estilos musicales como el Country o el Jazz y asentó las bases de la música del Rhythm&Blues y del Rock&Roll.

 

Curiosidad:
 
En 1938 John Hammond dio un gran paso a la popularización de este estilo al público blanco. Lo realizó gracias a un concierto que organizó en el Carnegie Hall de Nueva York teniendo un gran éxito. 

Hay que recordar la segregación racial que existía y el riesgo que era llevar un espectáculo de música negra al Carnegie Hall. Éste era un teatro de espectáculos de música culta y de blancos

 

Final World Cup Boogie-Woogie

VÍDEO 8 Otros estilos -Final

 

 

 

ACTIVIDAD 1. 


 Di cual sería los grados del "Eight to the bar" siguientes  I – I – IV – I – V – IV o V – I – I, en caso de estar en Sol Mayor y La menor.

 Ejemplo: si fuera Do Mayor sería:

 

I   –   I  – IV –  I  –   V –  (IV  o  V) –   I   –   I 

Do - Do - Fa - Do - Sol - (Fa o Sol)  -  Do -  Do