domingo, 5 de septiembre de 2021

3ºESO - U.6 - La música y la publicidad

 

1. INTROCUCCIÓN

 
 Se acusa a la publicidad de ser la culpable de hacer que las personas compren cosas innecesarias, con impulsividad y de hacer sentir a las personas inferiores si no adquieren los productos que todo el mundo lleva.

 Las empresas de marketing y publicidad se defienden diciendo que las personas son libres.
 


DEBATE:

 
 ¿Hay algún producto que te haría sentir incómodo llevar porque los demás lo tienen mejor? Por ejemplo: un móvil que no tenga cámara de fotos y acceso a Internet, algún tipo de ropa que no es de marca...

 ¿Crees que las personas son libres de elegir y tomar decisiones o están fuertemente manipuladas e influenciadas?

 ¿Has comprado alguna vez algo que a los pocos días dejaste de usarlo?

 ¿Creéis que los publicistas dicen la verdad sobre los productos? ejemplo, detergentes, lavavajillas, kinder bueno...
 
 En referencia con el uso indiscriminado de la música, ¿Has escuchado una música que en principio no te gustaba y de escucharla repetidas veces acaba por gustarte? ¿Recuerdas algún ejemplo?
 
 Respecto con la cuestión anterior, ¿Crees que los que no tienen un buen capital tienen las mismas oportunidades de promocionar su música que los que sí lo tienen?
 
 Si tu respuesta fue afirmativa a esta última pregunta, replantéate la respuesta pensando que "google" sólo pone en las primeras posiciones de búsqueda a quien hace grandes inversiones en "adwords" (esto consiste en pagar un dinero para que cada vez que se escriba una palabra, esa web salga la primera en google. Por ejemplo, si escribes "Éxitos 2016", EuropaFM y los 40Principales pagan bastantes miles de euros para que cada vez que un usuario escriba dichas palabras sus webs salgan las primeras y ellos te dicen qué músicas son las buenas), y lo mismo pasa con youtube, sólo aparecen en las primeras posiciones vídeo con muchísimas visualizaciones o que paguen para ello. Por lo tanto, para músicos que empiezan no es nada fácil promocionarse en Internet. También debéis saber que si una "boy band" o un cantante anónimo se vuelve famoso, el 99% de los casos hay promotoras detrás que se encargan de la publicidad indiscriminada en todos los medios de comunicación y redes sociales.
 
 Como conclusión, ¿creéis que sois vosotros los que elegís qué música escucháis o se os dice qué música escuchar?
 
 
 
    

2. ¿PARA QUÉ SIRVE LA MÚSICA EN LA PUBLICIDAD?

 
 La música tiene el poder de provocar sensaciones y sentimientos en las personas.

 Conocer las funciones y características de la música permite ser más eficaz en la sensación o sentimiento que queremos trasmitir al espectador.
 
 
 

3. FUNCIONES PRINCIPALES DE LA MÚSICA EN LA PUBLICIDAD

 
  La música en la publicidad suele pasar inadvertida debido a que predomina principalmente la imagen. Esto ni significa que tenga una gran importancia para transmitir unas sensaciones al espectador.
 
La música en la publicidad tiene la función de:
 
 - Tratar de crear un impacto emocional en el espectador. Por ejemplo, para un anuncio triste o sentimental se tratará de utilizar una música:
 
  • Lenta y con notas largas como las de un violín o violonchelo.
  • Tonalidad definida con acordes que refuerzan dicha tonalidad.
  • Se usa mucho el piano y la guitarra porque pueden realizar una música muy completa con acordes, creando un colchón armónico y son más íntimos que si tocara una orquesta completa por sólo un instrumento. 

VÍDEO 1 publicidad - anuncio triste

¿Qué te parece el anuncio?

¿Crees que la música ayuda a conmover al espectador?

¿Qué características encuentras en la música y qué timbres utiliza?

 
 
- Llamar la atención de forma inmediata con una música movida, ágil y divertida. Para esta función suele ir acompañada de recursos como el humor, puestas en escena espectaculares como coreografías, personas atractivas o personas completamente antiestéticas (un poco feas).
 
 La música tendrá:
 
  • Un ritmo movido.
  • La música suele ser de algún grupo conocido (rock, pop, hip-hop...).
  • Si tiene letra, suele ser graciosa o divertida.

 

VÍDEO 2 publicidad - geropa

¿Entendéis el anuncio?
Tiene que ver con la velocidad del coche.
Solo ha aprendido un trocito de la canción.
 
 
- Crear una atmósfera adecuada al contenido del anuncio.
 
Las características de la música dependerán a quien vaya dirigido. Podría tener la música características de la primera o de la segunda función anterior.
 
VÍDEO 3 publicidad - Adan y Eva
 ¿Qué te hace sentir esta música?
¿Qué función tiene el silencio producido
antes de encontrarse con Adan?
 
 
Ayudar a memorizar el producto con una melodía o canción pegadiza. Siempre que se escucha dicha música, e incluso sin ver el anuncio, podemos visualizar en nuestra mente de que producto se trata.

VÍDEO 4 PUBLICIDAD - calvo navidad
 
¿Conoces alguna canción de un anuncio más actual
donde solo escuchando la música supieras que anuncio es?
Buscarlo en youtube.
 
 
- Facilitar que el anuncio llegue a un tipo de espectador en concreto. Dependiendo la edad al que vaya el anuncio se utilizará un tipo de música u otro.
 
 Las características de la música variará en función de a quién vaya dirigido. Para un público infantil podríamos escuchar una música ágil pero no muy rápido con instrumentos como el xilófono; para un público adolescente podríamos escuchar música con ritmo y energía de grupos conocidos y que representen determinados valores; para las madres escucharíamos una música tranquila y que de paz...

VÍDEO 5 publicidad - dodot etapas
 
¿Qué características encuentras en la música?
¿Crees que la música da confianza a una madre?
 
 

4. EL JINGLE

 
"Jingle" es una frase melódica corta que se usa para acompañar los anuncios de publicidad.

- Son fáciles de recordar.
- Suelen ser persuasivos.
- Refuerzan la imagen de las marcas. 
 
Escuchar el final - Maybelline
El "jingle" sería el sonido final.
Lo encuentras en Mc Donalds o Coca-cola.