domingo, 5 de septiembre de 2021

3ºESO - U.6 - Prepárate la clase (profesor)

1) Esta unidad didáctica la trabajaremos explicándola el profesor desde el proyector.
 
 Primeramente, se explicará el subapartado "La música y la publicidad" y seguidamente se realizará el subapartado "Actividades finales".
 
 
2) Lee con atención la parte del "Debate" del subapartado "La música y la publicidad" para tener una idea general y llevarlo más ágil sin necesidad de leer.
 
 
3) Con los contenidos anteriores claros y el material elaborado con las actividades, vamos a realizar una aplicación práctica de los contenidos creando un anuncio comercial. Para ello, se necesitará 1 sesión del aula de informática para editar el vídeo.
 
 El anuncio podrá ser hablado o como en cine mudo (pueden escribir textos con moviemaker). El profesor decidirá en función del ruido generado durante las grabaciones. Si se realiza en el patio no se molestarán demasiado los alumnos para grabar si se habla.
 
 
4) Grabar el vídeo con móvil que disponga de cable para pasar el vídeo a un ordenador o a través aplicación Dropbox. También se puede grabar desde una cámara o tablet si algún alumno puede traerla a clase.
 
 Pide a tus alumnos que miren previamente en casa el tutorial al final del subapartado "Introducción".
 
 
5) Cuando se exponga el vídeo en el aula y finalizado el mismo, los protagonistas saldrán del aula e irán entrando 1 a 1 para contestar a las preguntas de la TAREA 2. Esto contará como un examen oral.
 
 ESTABLECE NORMAS CLARAS:

- Lugar designado para cada grupo

- No se puede salir de dicho lugar.

- Seguir los pasos de la descripción.

 

 

ALTERNATIVAS:

 

 En caso que resultara imposible grabar el anuncio comercial, se podría pedir que los alumnos buscaran en casa o en el aula de informática un anuncio comercial en "Youtube" y contestaran en un folio los siguientes puntos:

  • Qué se vende y a quién va dirigido.
  • Qué función tiene la música del anuncio.
  • Qué características musicales tiene la música (matices, instrumentos, altura de los sonidos, ritmos rápidos/lentos...).