domingo, 5 de septiembre de 2021

3ºESO - U.1 - Las escalas


10. LAS ESCALAS

 
 Las escalas musicales son una sucesión de notas con un orden determinado ascendente y descendentemente.
 
 Existen diferentes escalas como medievales, cromáticas, pentatónicas... pero nosotros nos centraremos en las escalas tonales.


LOS MODOS:

 En las escalas tonales existe el modo mayor y el modo menor. Algunos ejemplos serían Do mayor, Re mayor, Mi menor, etc.


ESTRUCTURA DE LAS ESCALAS:

 Todas las escalas mayores tienen la siguiente estructura:

 TONO - TONO - SEMITONO - TONO - TONO - TONO - SEMITONO.


ARMADURA:

 Para poder tener esta estructura deberemos poner los (#) o (b) necesarios en la armadura.

 Los (#) o (b) de la armadura se colocarán después de la clave de "Sol" y antes del compás.
 



ORDEN DE COLOCACIÓN DE LOS (#) y (b) EN LA ARMADURA:

# => Fa, Do, Sol, Re, La, Mi, Si

b => Si, Mi, La, Re, Sol, Do, Fa
 

¿CÓMO AVERIGUAR LA ARMADURA?
 
Ejemplo con Mi Mayor.

 El mismo proceso se haría con los bemoles.


¿CÓMO SABER SI EN UNA TONALIDAD HAY (#) o (b) EN LA ARMADURA?

 Siempre serán sostenidos en la tonalidad si no vemos que se indique que es bemol. Es decir. Re Mayor, Mi Mayor, Si Mayor... siempre son (#). Para ser bemol será Si b Mayor, Mi b Mayor, La b Mayor...

Hay 2 excepciones: Do Mayor que no tiene nada en la armadura y Fa Mayor que solo tiene 1 bemol en la armadura.


EL MODO MENOR:

 Existe tanto el modo Mayor, el cual ya hemos visto cómo se calcula, y el modo menor que para calcularlo deberemos bajar una 3ª menor, que tiene 1 tono y 1 semitono, a la tonalidad que nos pidan.
 
 La armadura es la misma tanto en el modo Mayor como en el modo menor, la diferencia que la primera nota de la escala será a partir de la nota que indica la tonalidad. Es decir, si tenemos "Re Mayor", que tiene 2 sostenidos (#), empezaremos a escribir la escala desde la nota "Re", en cambio, la tonalidad menor es "Si menor", que también tiene 2 sostenidos (#) y la escala empezara desde la nota "Si".

 Siempre que tengamos un modo menor, para saber la armadura, se hará al revés y deberemos subir una 3ª menor, que tiene 1 tono y 1 semitono, a la tonalidad que nos indican.

 
 
 
LOS GRADOS DE LA ESCALA
 
 Los grados de la escala son  la posición de cada nota dentro de una escala o tonalidad. Tenemos del grado primero al séptimo y se escriben siempre en números romanos.
 
 El primer grado corresponde a la primera nota de la escala, el grado segundo a la segunda nota de la escala y así sucesivamente.
 
Sus nombres son:
 
I    - Tónica
II   - Supertónica
III  - Mediante
IV  - Subdominante
V   - Dominante
VI  - Superdominante o submediante
VII - Sensible 
 
 
¿CÓMO SE AVERIGUA EL GRADO DE UNA ESCALA?
 
 Dependiendo en qué tonalidad estemos, el grado de la escala tendrá una nota diferente.
 
 En la tonalidad de DO MAYOR:
 
I    - Tónica                  => DO
II   - Supertónica          => RE
III  - Mediante              => MI
IV  - Subdominante       => FA
V   - Dominante            => SOL
VI  - Superdominante   => LA
VII - Sensible              => SI
 
 
 
 Por otro lado, si estuviéramos en la tonalidad de SOL Mayor:
 
I    - Tónica                  => SOL
II   - Supertónica          => LA
III  - Mediante              => SI
IV  - Subdominante       => DO
V   - Dominante            => RE
VI  - Superdominante   => MI
VII - Sensible              => FA
 
 
 
 
 
ESCALA MENOR ARMÓNICA Y MELÓDICA
 
 La escala en el modo menor tiene 2 posibilidades: la armónica y la melódica.
 
LA ARMÓNICA:
 
 Se diferencia que el VII grado de la escala está alterado un semitono ascendente tanto cuando la escala tiene sentido ascendente como descendente. El VII grado sería la nota que hace 7 contando desde la primera nota en la que empieza la escala.
 
CUIDAD: muchos alumnos confunden que el 7º grado sea alterado un semitono ascendente con ponerle un sostenido (#), pero si en la armadura hay un bemol se deberá añadir un becuadro.
 
 
 
 
LA MELÓDICA:
 
 En la escala menor melódica son el 6º y el 7º grado los que se alteran ascendentemente cuando la escala tiene un sentido ascendente pero descendente vuelven al estado de la armadura.
 
 
 



ACTIVIDADES

 

7) Averigua la armadura de "LA Mayor" y "RE b Mayor" y escribe la escala.
 
8) Averigua la armadura de "Re menor" y "Re b menor". Además, a "La menor" añádele la escala menor melódica y a "Mi b menor" añádele la escala menor armónica. 
 
Recuerda que no puedes calcular la armadura del modo menor directamente, debes pasarlo al modo mayor y de ahí calcular la armadura.
 
 
 
 

ACTIVIDAD 9

Completa con la tonalidad y escribiendo la escala correspondiente.