domingo, 5 de septiembre de 2021

3ºESO - U.1 - Los intervalos

9. LOS INTERVALOS


 Los intervalos son la distancia que hay entre 2 notas y se mide en tonos y semitonos (1 tono equivale a 2 semitonos).

 Para calcular el intervalo debemos contar cuantos tonos y semitonos hay entre las 2 notas.


 Para calcular el intervalo debemos contar desde la primera nota a la última, ambas inclusivas. Si contamos las notas entre "DO" y "LA" hay:

 Do (1), Re (2), Mi (3), Fa(4), Sol (5), La(6) => por lo tanto hay un intervalo de SEXTA.



CLASES DE INTERVALOS:

 

 - Ascendentes: es aquel que tiene la primera nota más grave que la segunda.

 - Descendentes: es aquel que tiene la primera nota más aguda que la segunda.

 - Conjuntos: es aquel en el que hay 2 notas inmediatas de la escala.

 - Disjuntos: es aquel en el que hay 2 notas que no son seguidas en el orden de la escala.

 - Simple: es aquel en el entre las 2 notas hay menos o igual de distancia de una 8ª.

 - Compuesto: es aquel en el entre las 2 notas hay más distancia de una 8ª.

 

 

 

ACTIVIDAD 6

 

 Calcula y clasifica los siguientes intervalos en tus apuntes.




ESPECIE DE LOS INTERVALOS:

 La especie es la clasificación que se le da a los intervalos según sus tonos y semitonos.

 Los intervalos de 4ª, 5ª y 8ª pueden ser      => disminuidos - justos - aumentados
 Los intervalos de 2ª, 3ª, 6ª y 7ª pueden ser => disminuidos - menores - mayores - aumentados


¿Cómo se calcula? Pasos a seguir...

 

Paso 1 - Vamos a crear nuestra chuleta. Escribimos una escala, sin alteraciones en la armadura, de la nota "DO" grave hasta "DO" agudo.

 

Paso 2 - Debemos calcular los tonos y semitonos para tener nuestro modelo.

 

 

 En la imagen de abajo hemos calculado los intervalos y el número de Tonos (T) y Semitonos (ST) que tiene cada intervalo.
 

 
 
Paso 3 - Respecto a nuestro modelo de la escala de "DO", y siempre contando desde la nota "DO" debemos saber que los intervalos de 4ª, 5ª y 8ª siempre serán JUSTOS y el resto serán MAYORES, es decir, 2ª, 3ª, 6ª y 7ª.
 
 Por lo tanto, cualquier intervalo entre 2 notas diferentes si coincide con nuestra "Chuleta" sabremos que será Mayor o Justo, dependiendo si es: 4ª, 5ª y 8ª (JUSTO) o  2ª, 3ª, 6ª y 7ª (Mayor).
 
 
¿QUÉ PASA SI NO COINCIDE EL NÚMERO DE TONOS Y SEMITONOS?
 
 Tendremos diferentes posibilidades e irá variando por semitonos.
 
Paso 4 - Los intervalos de 2ª, 3ª, 6ª y 7ª pueden ser disminuido, menor, mayor o aumentado. Dependerá si tiene más o menos semitonos.

 Los intervalos de 4ª, 5ª y 8ª pueden ser disminuido, justo o aumentado.

 Fíjate en el siguiente cuadro. Si el intervalo que nos pide un ejercicio tiene los mismos tonos y semitonos se representa con el "O", por lo que será Mayor o Justo dependiendo qué intervalo es. Si tiene más semitonos saltamos a la derecha (mayor) y si tiene menos semitonos saltamos a la izquierda.

 El +1 o -1 representa semitonos más o menos.
 
orden de las especies de los intervalos
 
 

 Ejemplo con los pasos a seguir.

 Calcular la especie del intervalo de "MI" a "SOL"

 

 

 

ACTIVIDAD 7

 

 Por parejas calcular la especie de los siguientes intervalos. Para los alumnos con más facilidad en calcular los intervalos tenéis debajo otra actividad de ampliación.