En la Edad Media, existían 2 figuras que creaban y expandían la música profana: los trovadores y los juglares.
LOS TROVADORES:
Eran músicos y poetas pertenecientes a la nobleza.
Su origen se encuentra en el siglo XI en Provenza (sur de Francia) y la lengua que utilizaban para sus composiciones era el provenzal.
La música que componían era monódica con acompañamiento instrumental. Se basan en los modos gregorianos ,con un ritmo más marcado, más rápido y alegre.. Dejan de utilizar estructuras tan rígidas entre las sílabas del texto y las notas musicales, siendo los primeros pasos hacia la polifonía.
La temática de sus composiciones era: el amor cortés, canciones de gesta, de orgullo nacional, satíricos sobre polítca o religión, fúnebres...
VÍDEO - Tempus est Iocundum "Codex Buranus, 179"
La canción celebra la alegría y el disfrute de la vida,
haciendo referencia a la naturaleza efímera del tiempo
y la importancia de vivir el momento presente.
Los trovadores se extendieron por Europa con algunas variaciones musicales:
En España, sobre todo en Galicia, tuvieron gran repercusión en el siglo XII y las canciones que componían se llamaban "Cantigas". Éstas eran canciones módicas con acompañamiento instrumental y con una temática de alabanza a la Virgen María.
Uno de los principales impulsores de las "Cantigas" fue el rey Alfonso X el sabio.
VÍDEO - Cantiga 2 "Muito devemos varões"
LOS JUGLARES:
Los juglares eran músicos ambulantes de la Edad Medieval que iban de pueblo en pueblo y no solo cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo (chistes, magias, acrobacias...).
Eran de clase baja y no solían ser compositores, sino que se dedicaban a interpretar la música creada por los trovadores.
Al tener una función de entretener e ir de pueblo en pueblo, la lengua utilizada era la lengua vernácula (significa propio del lugar).
La música era también monodia con acompañamiento instrumental, con un ritmo alegre y el texto era poesía muy popular.
Las danzas y los instrumentos musicales que utilizaban estaban prohibidos por la Iglesia, ya que los consideraban relacionados con la vida pagana.
Los juglares desempeñaban un papel crucial en la transmisión de la cultura y la literatura en la Edad Media, llevando noticias, historias y entretenimiento a diferentes partes de la sociedad. Su temática era de batallas o eventos importantes, hazañas de héroes, sobre el amor cortés, enseñanzas morales como fábulas, cuentos de aventuras o leyendas...
VÍDEO - Medieval music - Walther von der Vogelweide : Palästinalied by Arany Zoltán
La canción relata un viaje de peregrinación a Tierra Santa (Palestina)
y expresa los deseos del poeta de realizar ese viaje
y visitar los lugares sagrados relacionados con la vida de Jesucristo.