domingo, 5 de septiembre de 2021

3ºESO - U.2 - Nacimiento de la polifonía y la notación medieval

 

 A partir del siglo IX, en Europa comienza a aparecer la composición polifónica. Bien es verdad que la monodia continua interpretándose y con fantásticas elaboraciones, pero se van asentando las bases de esta nueva forma compositiva, la cual será la esencia del siguiente periodo "El Renacimiento".

 

 

ARS ANTIQUA:

 

 Se conoce como Ars Antiqua al estilo de componer música que se da en los siglos XII y XIII en Europa.

Este estilo compositivo se caracteriza por el desarrollo de la música polifónica.

El primer intento de composición polifónica se llamó "Organum". Consistía en añadir a la melodía un acompañamiento a distancias de 4ª o 5ª pero con movimientos paralelos. Es decir, la voz que acompaña está a una distancia de 4ª o 5ª respecto de la voz melódica e imitará todos sus movimientos. Podemos ver esto en la siguiente imagen.

 

 La raya negra entre notas simboliza que una voz baja y la otra también baja (movimiento paralelo)

 VÍDEO - música medieval organum

 

 

  El siguiente paso que se dio hacia la polifonía fue el "Discantus". La diferencia con el organum era que las voces que acompañaban ya no iban paralelamente, sino por movimiento contrario. Esto significa que si las notas de la melodía descendían, las voces del acompañamiento ascendían. Por lo tanto, había otros acordes que no eran sólo la 4ª o la 5ª.

 

 VÍDEO - Música medieval Discantus

 

 

Podemos destacar como compositores del Ars Antiqua a Perotín y Leonin.

 

 

 

ARS NOVA:

  

Es un estilo compositivo que se da en los siglos XIV y XV en Europa
 
Este estilo compositivo se caracteriza por  introducir nuevas técnicas musicales como el ritmo más complejo y la notación rítmica más precisa. Tal era la complejidad en las composiciones que se empezaron a crear tratados con normas para la composición.
 
 Donde hubo una gran evolución, y los compositores le dedicaron gran cuidado, fue en el ritmo. Se crearon valores nuevos como la mínima y la semimínima, que equivalen a las notas blancas y negras respectivamente.
 
 
 
 
 
 
Perotin: Sederunt Principes. Escuela de Notre Dame. Organum