¿QUÉ ES?
Es un movimiento cultural originado en Reino Unido y Alemania a finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, momento en el que el modernismo comenzó a surgir como una nueva corriente estilística.
Ten en cuenta que, el Romanticismo en la música comienza por el año 1820 hasta principios del siglo XX.
Surge como reacción al formalismo y refinamiento del Neoclasicismo (clasicismo en música) y a los principios de la ilustración (el racionalismo). Supone una vuelta a la civilización cristiana de la oscura Edad Media.
El Barroco fue infravalorado debido a sus sobrecargas y excesos por los Neoclasicistas pero el Romanticismo se empieza a valorar este movimiento.
CONTEXTO HISTÓRICO
Se producen una serie de acontecimientos que marcan una nueva tendencia:
- La revolución francesa proclama los ideales de igualdad, libertad y fraternidad (acaba con monarquías absolutas). Exalta la libertad del ser humano por encima de todas las cosas.
- La revolución industrial supuso cambios económicos, sociales y laborales y surge un auge burgués
- La revolución americana establece los derechos individuales.
- La revolución industrial supuso cambios económicos, sociales y laborales y surge un auge burgués
- La revolución americana establece los derechos individuales.
Con este panorama, las características generales del romanticismo son:
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- Se aparta de las reglas del llamado "canon" del Neoclasicismo y busca la originalidad.
- Búsqueda de lo divino (experiencia más espiritual y emocional)
- Valor del individualismo y sus sentimientos, del "Yo" (exalta la individualidad, subjetividad y expresión de sentimientos más íntimos)
- Búsqueda de lo exótico, lo divino y lo fantástico (atrae lo desconocido y lo lejano, ya sea en términos geográficos, culturales o espirituales)
- Búsqueda de las raíces nacionales (nacionalismos)
- Temática: el amor, la muerte y las leyendas medievales
- Obsesión por la muerte, la oscuridad, las ruinas, cementerios...
- Predomina lo irracional (preferencia por lo instintivo y emocional)
El Romanticismo se expresa fundamentalmente en la literatura, la pintura y la música.
LA LITERATURA
La atención a lo individual "el yo" hace que se pongan de moda las autobiografías.
Surge el género de novela histórica, de terror y la leyenda.
El teatro fue el gran vehículo de comunicación de la expresión romántica.
Es la época de autores como los hermanos Grimm.
¿Sabías que...
Las películas de Walt Disney como Blancanieves, Cenicienta, Hansel y Gretel o la Bella durmiente no se parecen en nada al cuento original de los hermano Grimm?
PINTURA
- Se busca la belleza del color (alaban pintores del Barroco).
- Afición a los contrastes luminosos.
- Obsesión por el amor, la muerte, el dolor físico, la noche (oscuridad)
- Paisajes por los que se tiene preferencia: nocturnos, silenciosos, se siente la maldad o la tristeza como en cementerios, mar, montañas, iglesias en ruinas...
El Dios Cronos representa el tiempo como un elemento que nos devora. La acción de comerse a su hijo se entiende que es para que no lo destronen. Podemos ver un fondo negro que resalta el cuerpo deformado y los ojos en blanco que resaltan. Esto da mayor dramatismo.
ESCULTURA
A diferencia de otras artes, el Romanticismo estaba bastante ligado al estilo de escultura de la academia Neoclásica pero busca una mayor exageración de los sentimientos y resaltando un estilo medieval.
En esta escultura de “Amor y Psyche” se muestran arrebatos apasionados y violentos. La ninfa muestra una sumisión ante el sátiro que se inclina sobre ella.
ARQUITECTURA
Es la época de las grandes reformas urbanas sobre todo en París, como por ejemplo la reforma de la catedral de Notre-Dame o la construcción del "La ópera de Parí" por Charles Garnier.
Tratan de recuperar las formas clásicas pero con un estilo medieval (gótico).
Usan estructuras de hierro acristaladas.
Autoría de los materiales utilizados:
Fotos:
- Muerte de Luís XVI (link), by Biblioteca de la facultad de derecho y ciencias del trabajo de sevilla (link), CC BY (link)
- Saturno (Goya) - Prado Museum, Madrid, Spain (link), by Daniel R. Blume (link). CC BY-SA (link)
- Amor y Psyche (link), by mibuchat (link), CC BY-SA (link)
- Ópera house (link), by Israel de Alba (link), CC BY-SA (link)
- Saturno (Goya) - Prado Museum, Madrid, Spain (link), by Daniel R. Blume (link). CC BY-SA (link)
- Amor y Psyche (link), by mibuchat (link), CC BY-SA (link)
- Ópera house (link), by Israel de Alba (link), CC BY-SA (link)