domingo, 5 de septiembre de 2021

3ºESO - U.5 - Estilos de Jazz

 

BE-BOP:

 

 La década pasada, los años 30, fue exprimido noche tras noche esta fórmula comercial sobre ese estilo de Jazz llamado "Swing". Los músicos se habían quedado sin más recursos para evolucionar el "Swing"
 
 A finales de los 40 y principios de los 50 apareció un nuevo estilo de Jazz promovido por una generación de músico jóvenes y que buscaban una renovación. Era el Be-bop. Sus ritmos eran furiosos, agitados y con gran dosis de virtuosismo.
 

CARACTERÍSTICAS:

- Cambia la pulsación del ritmo del "swing", es decir, del ritmo característico que tenía el Jazz de los años 20.

- Ritmos rápidos.

- Predominan los solos virtuosos con notas agudas.

- Solos individuales muy virtuosos para el lucimiento del interprete.

 

VÍDEO 6 Otros estilos

¿Qué diferencia encuentras con el Jazz anteriormente estudiado? 
¿Cuál te apetecería más interesante de escuchar? Razona tu respuesta

 

 

 No fue tan popular como el Jazz o el Swing, debido a ser una música muy creativa e imprevisible. Esto producía que el público que no tenía algunos conocimientos de música, no supiera apreciarlo.

 La gente prefería más una música como el Jazz o el Swing que era comercial y pegadiza o baladas como las de Frank Sinatra, Bing Crosby…

 Esto sería como en la actualidad. Shakira, Miley Cirus, Kate Perry, etc. Es una música repetitiva con letras que lleguen a las personas y pegadiza.

 Otro inconveniente del Be-bop fue la aparición de un estilo el cual influiría a artistas tan destacados como Michael Jackson, Beyonce, Amy Winehouse… este estilo es el Rhythm and Blues.
 
 Podemos destacar artistas del Bebop a: Dizzy Gillespie, Charlie Park, Bud Powel… 


      

COOL JAZZ:

 
 En los años 50 continua la evolución del Jazz. Un grupo de músicos de raza blanca, algo que no era muy característico de las estrellas del Jazz, trató remodelar el género con música más culta. Esto sería lo que se conocería como Jazz Cool. Se caracteriza por un ambiente y un tono más relajado, al igual que los tempos y el ritmo, lo cual buscaba un contraste con el estilo precedente, el Bebop.

 Cabe destacar artistas de este estilo a Miles Davis, Lennie Tristano, Gil Evans…
 
VÍDEO 7 Otros estilos


 

 

FREEJAZZ:


 A finales de los años 50 destacamos a un músico de Jazz, Ornette Coleman, el cual fue acusado por los más tradicionalistas y puristas de matar el Jazz.

 Con su música Jazz rompió todos los formalismos y reglas que encajonaban al Jazz creando un estilo de espíritu abierto y libre.
 
 Se ignoraban las estructuras armónicas y rítmicas tradicionales dando a los músicos absoluta libertad y sin establecer norma alguna para crear las improvisaciones las cuales surgían y se basaban sin más control que el sentimiento musical que se producía la banda de Jazz. 
 
 A partir del álbum "The Shape of Jazz to Come" en 1959 se empezaría a llamar a este estilo musical Freejazz.
 
 Podemos destacar compositores como Ornette Coleman, Oliver Nelson, George Russell o John Coltrane.
 
VÍDEO Freejazz - Ornette Coleman - Lonely Woman
A partir minuto 1 y escuchar un par de minutos
 
 
 

HARD-BOP:

 
 A principios de los años 40 tenía mucha fuerza el Be-bop con músicos como Dizzy Gillespie o Charlie Park. Este estilo musical enganchó a muchos músicos jóvenes y su influencia en ellos desencadenaría en el Hard-bop.
 
 El Hard-bop buscaba romper definitivamente con la era del swing y era un símbolo de respuesta contra la opresión y marginación que sufría el pueblo Afroamericano en los EE.UU
 
 Se buscaba, con el Hard-bop, abrir una brecha del jazz elegante (Cool Jazz) que componían sobre todo los músicos blancos proponiendo un Jazz más duro.
 
 En 1954, en el club Birdland, hicieron un concierto los "Jazz Messengers" con una música heredada del Be-bop y de absoluta contraposición al Cool Jazz.
 
 Destacamos músicos como Lee Morgan, Freddie Hubbard, Art Blakey o Horace Silver
 
VÍDEO Hard-bop - Art Blakey & The Jazz Messengers 
 
 
 

JAZZ CONTEMPORÁNEO:

 
 En la actualidad, el Jazz, tras muchos cambios y fusiones sufridos, es una música altamente considerada y con una enorme cantidad de músicos y oyentes.
 
 Se caracteriza por recuperar fórmulas anteriores como el Be-bop, FreeJazz, Cool Jazz o el Swing. Además, el Jazz también había sido influido por estilos de música negra como el funk, blues o soul.
 
 Toda esta mezcla de estilos musicales desembocará en el Jazz Contemporáneo.
 
 Una de las figuras más relevantes será Wynton Marsalis caracterizado por su exquisitez técnica y criticado por su falta de creatividad.
 
 Destacamos figuras como Wynton Marsalis, Brad Meldhau, David Murray o Keith Jarrett.
 
VÍDEO Jazz contemporáneo - Smokehouse Blues - Wynton Marsalis Septet at Jazz